martes, 4 de noviembre de 2014

neumática conceptos básicos

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.

   Mediante un fluido, ya sea aire (neumática), aceite o agua (hidráulica) se puede conseguir mover un motor en movimiento giratorio o accionar un cilindro para que tenga un movimiento de salida o retroceso de un vástago (barra).


Ventajas de la neumática
  • El aire es de fácil captación y abunda en la tierra
  • El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de chispas.
  • Los actuadores pueden trabajar a velocidades razonablemente altas y fácilmente regulables
  • El trabajo con aire no daña los componentes de un circuito por efecto de golpes de ariete.
  • Las sobrecargas no constituyen situaciones peligrosas o que dañen los equipos en forma permanente
  • Los cambios de temperatura no afectan en forma significativa.
  • Energía limpia.
  • Cambios instantáneos de sentido
Desventajas de la neumática
  • En circuitos muy extensos se producen pérdidas de cargas considerables
  •  Requiere de instalaciones especiales para recuperar el aire previamente empleado
  • Las presiones a las que trabajan normalmente, no permiten aplicar grandes fuerzas
  • Altos niveles de ruido generados por la descarga del aire hacia la atmósfera
circuito neumático



Propiedades del aire comprimido

 

Causará asombro el hecho de que la neumática se haya podido expandir en tan corto tiempo y con .tanta rapidez Esto se debe. entre otras cosas. a que en la solución de algunos problemas de automatización no puede disponerse de otro medio que sea más simple y más económico.

¿Cuáles son las propiedades del aire comprimido que han contribuido a su popularidad?

Abundante: Está disponible para su compresión prácticamente en todo el mundo, en
cantidades ilimitadas.

Transportable: El aire comprimido puede ser fácilmente transportado por tuberías, incluso a grandes distancias. No es necesario disponer tuberías de retorno.

Almacenable: No es preciso que un compresor permanezca continuamente en servicio El aire comprimido puede almacenarse en depósitos y tomarse de éstos. Además, se puede transportar en recipientes (botellas).

Temperatura: El aire comprimido es insensible a las variaciones de temperatura; garantiza un trabajo seguro incluso a temperaturas extremas.

Antideflagrante: No existe ningún riesgo de explosión ni incendio; por lo tanto, no es necesario  disponer instalaciones antideflagrantes. que son caras.

Limpio: El aire comprimido es limpio y. en caso de faltas de estanqueidad en tuberías o : elementos. no produce ningún ensuciamiento. Esto es muy importante, por ejemplo, en las industrias alimenticias. de la madera. textiles y del cuero.
Constitución de los elementos: La concepción de los elementos de trabajo es simple y. por tanto, de precio económico.

Veloz: Es un medio de trabajo muy rápido y por eso permite obtener velocidades de
trabajo muy elevadas. (La velocidad de trabajo de cilindros neumáticos pueden regularse sin escalones.

A prueba de sobre- cargas: Las herramientas y elementos de trabajo neumáticos pueden utilizarse hasta su parada completa sin riesgo alguno de sobrecargas. Para delimitar el campo de utilización de la neumática es preciso conocer también las propiedades adversas.

Preparación: El aire comprimido debe ser preparado. antes de su utilización. Es preciso eliminar impurezas y humedad (al objeto de evitar un desgaste prematuro de los componentes).

Compresible: Como todos los gases el aire no tiene una forma determinada, toma la forma del recipiente que los contiene o la de su ambiente, permite ser comprimido (compresión) o y tiene la tendencia a dilatarse (expansión). Con aire comprimido no es posible obtener para los émbolos velocidades : uniformes y constantes.

Volumen Variable: El volumen del aire varía en función de la temperatura dilatándose al ser calentado y contrayéndose al ser enfriado.

Fuerza: El aire comprimido es económico sólo hasta cierta fuerza. Condicionado por la presión de servicio normalmente usual de 700 kPa (7 bar), el límite. también en función de la carrera y la velocidad, es de 20.000 a 30.000 N (2000 a 3000 kp).

Ruido: El escape de aire produce ruido. No obstante. este problema ya se ha resuelto en
gran parte, gracias al desarrollo de materiales in sonorizantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario